por Núria Gros Carmona | juego libre, niños y familias
El objetivo de la terapia del juego es ofrecer al niñe un entorno lúdico, respetuoso y empático, así como un acompañamiento para que sienta más confianza en la vida y entienda sus emociones y todo lo que sucede en su mundo interior.
por Núria Gros Carmona | acompañamiento, niños y familias
El duelo es un proceso que se activa cuando en nuestras vidas sucede algo que no deseamos y que provoca que la realidad a la que estábamos acostumbrades cambie de golpe. Normalmente, estos procesos se asocian a la muerte, pero existen tantos duelos como realidades...
por Damara | niños y familias
Cuando el niño juega puede elaborar hechos que han tenido un impacto emocional, el juego se convierte en un espacio que tiene efectos terapéuticos. Jugar aporta muchísimas capacidades a los niños y es importante preservar los momentos de juego en un tiempo en el que los atiborramos de actividades extraescolares y de pocas pausas de ocio.
por Damara | niños y familias
Los años más sensibles son la etapa de la construcción de los buenos vínculos. De los 0 a los 6 años se construyen los pilares de la estructura psicológica del niño.
Por ello, hacer una crianza con apego y ofrecer un vínculo seguro es el mejor regalo que les podemos hacer para la vida. Para la salud del propio niño y para la salud de la sociedad.
Niños con una estabilidad, abiertos a la vida, con una estructura psicológica fuerte harán sociedades con valores más humanos, que estarán al servicio de las personas y no del capital.